Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Concentración para recordar al transportista de 66 años fallecido en Irun

Los sindicatos Hiru, LAB, ESK, STEILAS y EHNE-Etxalde se han concentrado el viernes 23 de mayo, a las 12.00 del mediodía, frente al edificio de Zaisa, en el barrio Behobia de Irun, para recordar al transportista fallecido el pasado lunes 19 de mayo en ese lugar y denunciar la precariedad laboral que está relacionada directamente con la alta siniestralidad laboral mortal. Con el lema “La precariedad mata. Patronalak eta instituzioek gaixotzen eta hiltzen gaituzte” representantes de los citados sindicatos han denunciado que ya son nueve los transportistas que han perdido la vida en los cinco primeros meses de 2025 y que la mayoría, cinco, han sido consecuencia de siniestros no traumáticos, es decir, han fallecido en la cabina por algún ataque o crisis cardiaca. En este caso, el lunes a primera hora. 6.30 de la mañana antes de partir hacia Bélgica con el camión que estaba arrancado con la puerta abierta.

Han subrayado también la edad del transportista que ya tenía que estar jubilado, tenía 66 años. Jon Altuna de Hiru ha resaltado esa cuestión: Está claro que a partir de cierta edad el transportista tiene más riesgos de perder el conocimiento o sufrir un infarto y poner en peligro no sólo su propia integridad, también la del resto de usuarios de las carreteras. En este caso el percance ocurrió mientras estaba aparcado pero también podía haber sufrido el incidente mientras conducía. 

Adrian Arruti de LAB ha hecho hincapié en que “ya son 15 años sin convenio del transporte”. “Y esas condiciones laborales precarias, horarios ajustados, alimentación inapropiada y malos hábitos tienen consecuencias directas en la salud y seguridad de los transportistas”.  

Hiru evidencia que en este nuevo accidente laboral se suman las dos principales preocupaciones de los transportistas vascos en cuanto a prevención de riesgos laborales, la edad y las afecciones cardiovasculares. Por todo ello, Hiru lleva años reclamando tanto la jubilación anticipada para los transportistas a los 60 años que ya se reconoce a otras profesiones, y que la alta incidencia de las afecciones cardiovasculares se tenga en cuenta a la hora de elaborar las normativas de prevención de riesgos laborales.  

Es incuestionable que el sector ha envejecido, no hay relevo por las pésimas condiciones laborales, y esa precariedad tiene consecuencias dramáticas. Este año se está superando la media de los últimos años de un transportista fallecido al mes. En lo que va de año, en cinco meses, han fallecido nueve transportistas. La siniestralidad laboral, en general, sigue siendo muy alta en Euskal Herria. Ya han fallecido 20 trabajadores en accidente laboral en lo que va de año.