Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Concentración por el transportista de 57 años fallecido el lunes en Larrabetzu

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, Hiru y ENHE-Etxalde se han concentrado el viernes, 13 de diciembre, a las 11.30 de la mañana frente a la sede de la Seguridad Social en Bilbo, en la calle Gran Vía de Don Diego López de Haro, 62, con el lema ”la precariedad mata. Patronalak eta instituzioek gaixotu eta hiltzen gaituzte” para recordar al transportista vasco fallecido, denunciar que la alta incidencia de siniestralidad laboral mortal en las carreteras está relacionada con la precariedad y las malas condiciones laborales; también para reivindicar el derecho de los trabajadores a tener una jubilación digna después de tantos años trabajando y que se pueda adelantar la edad de todas las trabajadoras y trabajadores a los 60 años, sobre todo de aquellas que corren riesgos de tener un contratiempo.  

El transportista, Karlos Garmendia, fallecido el lunes por la tarde al salirse de la carretera N637 (corredor del Txorierri), el camión que conducía, a la altura del término municipal de Larrabetzu, tenía 57 años, era de Gipuzkoa pero residía en la localidad riojana de Jubera. La Ertzaintza apuntó a una salida de vía como causa del accidente. Cabe la posibilidad también, dada la edad del transportista fallecido, que sufriera previamente un ataque cardiaco. El conductor quedó atrapado dentro del vehículo, se requirió la intervención de los servicios de emergencia y bomberos para rescatarlo, pero «sufrió lesiones muy graves y falleció en el lugar del accidente».

La estadística de accidentes laborales mortales con el camión es trágica. Ya son doce los transportistas fallecidos en las carreteras vascas este año. Muere uno cada mes. En total, 61 trabajadores han fallecido en Euskal Herria en lo que va de año en accidentes que se podían haber evitado.  

En el caso de los transportistas la jubilación anticipada a los 60 años es una reivindicación histórica. La OIT, Organización Internacional del Trabajo, establece una correlación directa entre la edad y la peligrosidad de la actividad dentro del sector del transporte por carretera: “Y es que la tasa de incidencia de accidentes de trabajo en los mayores de 55 años es tres veces superior al resto de sectores con respecto al mismo rango de edad”. 

El sindicato Hiru lleva años reivindicando que se permita y se apoye la jubilación anticipada para los transportistas que ya se reconoce a los 60 años a otros profesionales como bomberos o policías. Asimismo, Hiru pide que la Administración tenga en cuenta el número de afecciones cardiovasculares en el sector a la hora de fijar los planes de prevención de riesgos. Cabe destacar que casi todos los transportistas fallecidos este año en accidente tenían más de 50 años y muchos de ellos han sufrido ataques al corazón. El sector envejece, no hay relevo, los jóvenes no se incorporan al transporte porque las condiciones laborales no son dignas o interesantes.

Está claro que a partir de esa edad pueden perder reflejos a la hora de conducir o tienen más riesgo de tener alguna afección cardiovascular o un infarto, provocar un accidente y poner en riesgo la vida del propio transportista y del resto de usuarios de las carreteras. Hay que tener en cuenta que los transportistas circulan normalmente con muchas toneladas de carga a sus espaldas, y sufren las prisas y presiones generadas por sus clientes.