Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Hiru, Anet y Tradisna reclaman respuestas al Gobierno navarro

Los representantes del sector del Transporte de Mercancías por Carretera de Nafarroa, Hiru, Anet y Tradisna han hecho público un comunicado conjunto para reclamar respuestas al Gobierno navarro sobre las problemáticas del sector, critican la creación de la sociedad Nafarbide para imponer los peajes en las autovíasnavarras a los camiones y advierten que si la Consejería de Cohesión Territorial y de Economía y Hacienda, no cumplen con su compromiso de reunirse con las asociaciones se verán “abocados a tomar medidas para que se escuche su voz y su opinión” 

La fiscalidad es otra de las reivindicaciones clave de Hiru, Anet y Tradisna: “Las propuestas fiscales, ya planteadas detalladamente a Hacienda navarra, evidenciaban que el sector del transporte en Nafarroa sale perjudicado” si lo comparamos con la Comunidad Autónoma Vasca y con otros territorios. “Nuestro consejerode Cohesión Territorial, Oscar Chivite, conocedor de dichas propuestas, asumió el compromiso de contactar con su homólogo de Hacienda, y revisar las mismas, sin embargo, como en otras ocasiones, hemos recibido la callada por respuesta. Al igual que en otras ocasiones en las que nos hemos dirigido directamente a la Consejería de Economía y Hacienda. Llevamos todo el año advirtiendo de la falta de respuestas a las propuestas planteadas desde las principales organizaciones navarras tanto a Cohesión Territorial como a Hacienda. Para que luego salgan diciendo que las conversaciones del Gobierno con el sector son constantes”. 

Las asociaciones repasan en el comunicado las propuestas y principales reivindicaciones que ya conocen desde principios de febrero: el acompañamiento en la búsqueda de relevo generacional, la petición de ayudas para el cambio racional de flotas antiguas, así como de una jubilación anticipada justa para un sector que adolece de un sin fin de enfermedades profesionales sin reconocer, la eliminación de las restricciones a la circulación, el avance en las infraestructuras pendientes, también hablamos, y de forma clara del agravio comparativo existente en materia de fiscalidad, empeorada más si cabe, con el anunciado pago de peajes…”

Hiru, Anet y Tradisna evalúan que “el transporte agoniza por su insostenibilidad generacional y económica. Los transportistas, con una media de edad que se sitúa en torno a los 58 años, están abandonando la actividad como consecuencia de esperar respuestas y soluciones que nunca llegan”. Denuncian, “las inacciones, los incumplimientos, y la falta de compromiso de este gobierno” recuerdan “que el sector del transporte siempre fue esencial, y que queremos seguir siéndolo, porque somos conscientes del papel y de la responsabilidad que tenemos para con la sociedad, pues somos el 96% del movimiento de mercancías en este país” y reiteran que “estamos en contra de cualquier imposición, tales como el de los peajes, una carga tributaria más. Y nos tratan de argumentar que no hay financiación para carreteras si no se imponen peajes… ¡si hasta ahora se financiaban vía presupuesto! ¿porqué ahora este cambio y pagarlo desde el transporte y más tarde por toda la ciudadanía? ¿porqué en Navarra sí y en el resto del estado no? – No se dan cuenta que nuestros productos serán menos competitivos al venderlos, y más caros al comprarlos en Navarra”. 

Los representantes de los transportistas advierten que “si desde el Gobierno no se responde, no se cumple lo pactado, ni se muestra respeto por los tiempos y la palabra dada, nos veremos obligados a tomar medidas para visibilizar la situación de abandono que sufrimos como sector. Las organizaciones del transporte hemos demostrado siempre responsabilidad, propuestas claras y voluntad de diálogo”.