Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Hiru denuncia en el parlamento navarro que los nueve accidentes mortales en el territorio en 2024 son consecuencia de las malas condiciones laborales

El representante de los transportistas autónomos de Hiru, Alberto Núñez, ha expuesto el martes 18 de marzo en el Parlamento navarro que las circunstancias especialmente penosas del sector del transporte provocan la alta siniestralidad en Nafarroa, como lo demuestra que 9 de los 22 fallecidos oficialmente reconocidos el pasado año en accidente laboral eran de este sector. 

Como ejemplo de su penosidad, el representante del sindicato Hiru ha aludido al cuádruple accidente mortal de hace dos semanas en Fitero, donde el choque de dos camiones acabó con la vida de sus cuatro ocupantes, una pareja de profesionales por cada camión que se relevaban para no parar en la conducción, lo que implica que quien no conduce en ese momento tampoco descansa adecuadamente. Alberto Núñez ha participado junto a otros representantes sindicales, en la presentación que han hecho ante la comisión de Empleo del Parlamento navarro los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-Etxalde, Hiru y CGT-LKN del informe de siniestralidad laboral en Nafarroa en 2024. 

«Vivimos en un continuo estrés, intentando cumplir tiempos que son imposibles, con rapidez, velocidad, con excesivas horas presenciales, marcando como descanso las horas de carga y descarga», ha dicho Alberto Núñez añadiendo como causa de muchos accidentes, también el sedentarismo y el envejecimiento del sector (con una edad media de 56 años) “esto conlleva enfermedades que se disfrazan como no laborales”. 

El representante de Hiru ha incidido en ese estrés y las largas jornadas de conducción de muchos transportistas, prisas, sometimiento y presiones de las empresas que aprietan a los conductores, lo que genera los accidentes mortales y en consecuencia provoca también el envejecimiento del sector, que ya no es atractivo para nadie. Por lo tanto ha denunciado que gran parte de los accidentes mortales no son traumáticos, sino consecuencia de la mencionada presión, y se materializan en infartos, afecciones cardiacas o ictus.  

Inko Iriarte responsable de Salud Laboral del sindicato LAB ha discrepado ante los parlamentarios de las cifras oficiales de siniestralidad y ha criticado claramente la labor de las mutuas, que en muchos casos inadmiten causas laborales en muchas enfermedades y siniestros. Los datos oficiales revelan que el pasado año hubo 22 accidentes mortales en Nafarroa, mientras que los sindicatos elevan la cifra a 26, de los que 9 fueron en el sector del transporte. 

El incumplimiento de las medidas de prevención y la precariedad laboral está en buena parte detrás de los 24.000 accidentes traumáticos laborales registrados oficialmente en Nafarroa el pasado año, según el informe de siniestralidad presentado por los representantes sindicales de LAB, ESK, STEILAS, EHNE-Etxalde, HIRU y CGT-LKN en el Parlamento foral. Inko Iriarte, de LAB, ha destacado que en los últimos diez años han fallecido140 trabajadores navarros en accidentes traumáticos. Ha sido muy crítico con el papel que hoy en día tienen las mutuas, a las que en primer lugar la empresa debe dar parte de un accidente laboral para que, a su vez, esta reconozca como tal su origen, dos pasos que en muchas ocasiones no se llegan a dar, ha incidido para advertir de la «grave injusticia» que esto supone y del «enorme subregistro» que esto genera. 

Por su parte, Gorka Fernández, de CGT, ha lamentado que la dinámica en crecimiento de la mortalidad laboral en Navarra provoca que se esté «naturalizando la muerte como consecuencia del trabajo», algo «lamentable», cuando según el Banco de España en 2022 los beneficios empresariales aumentaron 7 veces más que los salarios, cuando «parte de esos recursos deberían haberse destinado a prevenir las muertes».