Las principales organizaciones del transporte de Nafarroa, Hiru, Tradisna y Anet han desmentido públicamente mediante una nota conjunta a la Consejería de Cohesión y Transportes del Gobierno navarro, indicando que no hay dialogo con el sector como manifestó recientemente el representante gubernamental Oscar Chivite; de hecho, se muestran “contrarios a la “imposición” de peajes a los camiones indicada por la Consejería”. Responden así a las declaraciones realizadas por el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno navarro, Óscar Chivite, en relación a los peajes que quieren instalar al transporte pesado en las principales vías navarras.
Tradisna, Anet e Hiru señalan en primer lugar “no existe una relación fluida ni real con el sector, y menos en el tema de peajes. Y la reunión mantenida fue a petición de las organizaciones, tras una noticia publicada con esta información. El consejero ha afirmado que existe una «escucha activa» y una relación continua con el sector del transporte. Negamos tajantemente esa afirmación: no se nos ha informado, ni consultado, ni hechos partícipes en ningún momento de este proceso. Son decisiones unilaterales sin contar con los principales afectados. Los peajes son una penalización al tejido económico y a la sociedad navarra”.
Chivite afirmó que el 90% del tráfico afectado por los peajes son camiones de tránsito, “con lo que pretende justificar una medida discriminatoria y sin consenso”. Hiru opina todo lo contrario, que los transportistas en tránsito pasan una vez por semana y los que verdaderamente pagarán el peaje serán los transportistas navarros que circulan todos los días por las carreteras del territorio.
Tradisna, Anet e Hiru responden a Chivite pidiendo un estudio real sobre el tráfico pesado. “Las asociaciones hemos pedido que se aporte de forma transparente el estudio que respalde esta afirmación, porque los datos no se corresponden con la realidad del transporte de mercancías que circula por nuestras carreteras. Seguro que ese estudio se hizo un día puntual, no teniendo en cuenta un periodo de tiempo razonable, ni los días de mayor tráfico de vehículos de internacional (inicio y final de semana). Consideramos más bien todo lo contrario, que el 90% de los peajes los vamos a pagar el transporte pesado por la frecuencia de paso de vehículos locales, como ya ocurre en las principales vías de Gipuzkoa y Bizkaia”.
Las citadas organizaciones insisten en rechazar la imposición de peajes: “los que quieren una nueva recaudación fiscal “inmediata” son nuestros actuales gobernantes y políticos. Así vamos en esta Comunidad, en dirección contraria y sin argumentos, dejando de lado el sentido común y el de las necesidades del sector, aplicando una medida que solo generará más costes, pérdida de competitividad, desvío de rutas y un mayor aislamiento logístico para las empresas locales”.
En concreto, Tradisna, Anet e Hiru rechazan totalmente “este modelo impuesto, por injusto y discriminatorio y sugerimos al Gobierno de Navarra y al consejero Óscar Chivite: Que detengan la imposición de peajes, hasta que se abra un proceso real de diálogo con el sector y poder analizar los criterios con transparencia”. También piden “que apuesten por medidas que verdaderamente mejoren las infraestructuras sin cargar el peso económico exclusivamente sobre los transportistas”.