Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

La Caravana Solidaria con el Sahara partió de Durango con 112 toneladas de ayuda

Una caravana de solidaridad viaja todos los años desde Euskal Herria hasta los campamentos de refugiados saharauis en el desierto del Tinduf en Argelia. Este año cinco camiones, una ambulancia, una furgoneta y un todoterreno con más de 100 toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad recogidos en toda la geografía de Euskal Herria, partieron el 3 de mayo por primera vez de Durango hacia el puerto de Alicante desde donde los vehículos embarcaron hasta Oran en Argelia y por carretera de desplazaron a los campamentos del Tinduf.  En 2003 y 2004 los transportistas de Hiru se encargaron de llevar los camiones y la ayuda para el pueblo saharaui hasta Alicante. Ahora, lo hacen los conductores de Dbus. 

Antes de partir se celebró un acto en el que participaron la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe y representantes del pueblo saharaui. En el acto denunciaron la injusticia que el pueblo saharaui lleva sufriendo históricamente, un pueblo que lleva «exiliado, torturado, refugiado durante casi 50 años y que además su situación ha sido agravada por la guerra desatada con Marruecos, la crisis sanitaria, la inflación o catástrofes naturales. «Basta ya! Desde aquí hacemos un llamamiento internacional a poner el conflicto saharaui sobre la mesa de una vez por todas y encontrar una solución que devuelva al Pueblo saharaui sus derechos, sus tierras, su mar, sus recursos naturales, en definitiva, su país. ¡Sahara libre!»

En opinión de Mireia Elkoroiribe, “la solidaridad de Durango y de toda Euskadi será clave para llevar esperanza a quienes más lo necesitan en esta causa que es tan justa como necesaria”. La despedida de la caravana se turna entre Bizkaia y Gipuzkoa. Este año ha partido por primera vez desde Durango. 

Los materiales enviados incluyen alimentos no perecederos como arroz, pasta, azúcar, legumbres y conservas, además de compresas y otros productos de primera necesidad. Esta edición de la caravana se enmarca en un contexto agravado por las inundaciones de septiembre de 2024 y una situación crónica de emergencia alimentaria en los campamentos.

Todos los años varios grafiteros “decoran” los camiones que se llevan al Sahara con elementos o slogans referentes a la situación del Sahara. 

Voluntarios de Hiru llevaron los camiones de la caravana solidaria con el Sahara en 2003 y 2004 desde Lasarte-Oria hasta el puerto de Alicante donde embarcaron hacía Oran en Argelia, situado a 1.460 kilómetros de los campamentos de refugiados del Sahara en Tinduf. Fue una aventura solidaria de fin de semana. 

Una ambulancia, cinco camiones, una furgoneta y un todoterreno componían la caravana solidaria con el Sahara de 2025.
Ciudadanos del Sahara que acudieron a la salida del convoy.
La representante del Sahara en Euskal Herria denunció la crítica situación en los campamentos del Tinduf.
Mireia Elkoroiribe, alcaldesa de Durango, (en el centro) participó en el acto previo a la salida. Dijo que la silidaridad es «fundamental».
Los camiones «tuneados» partieron el 3 de mayo desde Durango hacia los campamentos de los refugiados saharauis.
Varios grafiteros llenaron de palabras solidarias los camiones. En una de las imágenes formaron la bandera del Sahara.
Entre otros Jokin Sortwo eta Mikel Remak pintaron los camiones.
Este año han pintado una cara.
Voluntarios de Hiru llevaron la ayuda en 2003 y 2004an. En la imagen de entonces se puede apreciar que también iba una ambulancia.