Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com

Muere transportista holandés de un ataque cardíaco en un área de servicio en Tutera

Un transportista holandés de 55 años perdió su vida de forma inesperada el 11 de febrero por la tarde en el área de servicio de Valcarce en Ribaforada, Tutera, como consecuencia de un ataque cardiaco. Según las fuentes consultadas, el profesional comenzó a sentirse mal, llegó hasta la gasolinera, pidió ayuda, pero sufrió un infarto tumbado en el interior de la cabina del vehículo.

Los servicios de emergencia que llegaron al lugar, lamentablemente, no pudieron hacer nada para salvar a la víctima. La situación causó gran conmoción entre las personas que se encontraban en el lugar y presenciaron la escena.

Se trata del segundo transportista que fallece en las carreteras de Euskal Herria. Se mantiene la dramática media de un transportista fallecido al mes en accidente laboral en las carreteras vascas. El año pasado murieron 14. Se da la circunstancia que los dos fallecidos en 2025 han sufrido un infarto. 

Cabe destacar por tanto, la importancia de la salud en el trabajo, así como de los planes de prevención de accidentes laborales que en el caso del sector del transporte deberían tener en cuenta la alta incidencia de las afecciones cardiovasculares entre los transportistas y profesionales de la carretera, que se enfrentan a largas jornadas laborales, prisas y presiones generadas por las empresas del sector, que derivan en largos periodos de estrés y fatiga que provocan los accidentes.

Otro elemento a destacar es la edad del transportista fallecido, 55 años. La mayor parte de los transportistas que sufren este tipo de desgracias tienen una edad cercana a la jubilación. Hiru cree prioritaria la reivindicación de adelantar la jubilación en el transporte a los 60 años. A partir de esa edad hay mayor riesgo de perder la atención, el conocimiento o tener un incidente de este tipo. 

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, Hiru y ENHE llevarán a cabo una protesta, probablemente el viernes, en Iruña, para recordar también al conductor de una grúa que murió el martes atropellado en la A15 y denunciar que las muertes en la carretera son consecuencia de las precarias condiciones laborales. 

Los sindicatos denuncian reiteradamente que la Administración intenta reducir las estadísticas de accidentes laborales, considerándolas oficialmente muchas veces como muerte natural o accidente de tráfico. Ni lo uno ni lo otro. Los sindicatos no tienen ninguna duda de que se trata de accidentes laborales.

El aumento de la tensión y el estrés, así como las largas jornadas de trabajo o las prisas y presiones generadas por las empresas del sector a los transportistas provocan los accidentes.