El ministerio de Transporte ha publicado las ayudas correspondientes al año 2025 para el cese de la actividad de los transportistas autónomos que podrán solicitarse hasta el próximo 4 de abril y tendrán un presupuesto de tan sólo 9,78 millones de euros, que, probablemente, llegará solamente para los que dejan el transporte porque tienen alguna incapacidad y para los que ya tienen cumplidos 65 años. Los interesados pueden pasar por cualquiera de las oficinas del sindicato Hiru.
El BOE publicó la resolución el martes día 4 de marzo y los transportistas tendrán un plazo de un mes para solicitarlo. Las ayudas se reparten, primero a las personas que tengan una incapacidad, y luego por orden comenzando por los de mayor edad hasta que se agote el presupuesto de 9,7 millones de euros. Habitualmente, alcanza sólo para los mayores de 65 años.
Cabe destacar que después de la huelga de marzo de 2022 el ministerio accedió a doblar la cantidad asignada hasta los 20 millones de euros para el cese de los transportistas, pero el año pasado de nuevo se redujo el presupuesto a la mitad y este año se ha mantenido. Es evidente que esa cantidad de 9,7 millones de euros se queda corta y muy pocos transportistas pueden acceder a ella, tan sólo llegará para los que hayan sufrido alguna incapacidad y para los más mayores.
Los transportistas interesados deberán cumplir una serie de requisitos. La edad mínima para solicitar estas ayudas es de 63 años sin existir límite superior de edad. No hay edad mínima para los que tengan alguna incapacidad, es decir, esta edad mínima no se exige a los solicitantes que dispongan, en el momento de la presentación de la solicitud, de una resolución que determine la fecha de efectos de la aprobación de la pensión por incapacidad permanente absoluta, total o gran invalidez para el desempeño de la profesión habitual de transportista.
Para pedir la ayuda se necesita ser titular, de forma ininterrumpida durante los diez últimos años, de una autorización vigente de transporte público de ámbito estatal, con un máximo total de tres copias. Los que dispongan de más de tres vehículos no podrán acceder a la subvención por cese de actividad. Dicha autorización no podrá haber estado suspendida durante esos diez años. Se permitirá, no obstante, una única interrupción en la titularidad o vigencia de la autorización por un plazo que no supere tres meses.
La autorización que dé lugar al otorgamiento de la ayuda deberá estar en vigor hasta el momento de la renuncia para el cobro de la subvención, excepto cuando se trate de incapacidad permanente absoluta o total para el desempeño de la profesión habitual de transportista o de gran invalidez, en cuyo caso, deberá estar en vigor hasta el reconocimiento de estas situaciones.
Otras condiciones para solicitar las ayudas al abandono de la actividad son, estar dados de alta en el régimen de trabajadores autónomos de la Seguridad Social los últimos diez años de forma ininterrumpida, permitiéndose únicamente una sola interrupción por un plazo que no supere tres meses; comprometerse a abandonar la actividad de transporte público en nombre propio, renunciando a todas las autorizaciones de que fuera titular; no haber desaprovechado otras ayudas por abandono de actividad que le hubieran sido otorgadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en los tres años anteriores.
La cantidad asignada para ese fin de 9.780.000 de euros se repartirá en base a los mismos criterios que en años anteriores. Tendrán preferencia los que dispongan del reconocimiento de incapacidad, y el resto se repartirá por edad de mayor a menor, hasta que se agote la cantidad aprobada. Cada uno recibirá un mínimo de 30.000 euros. En caso de coincidencia en la fecha de nacimiento entre dos o más solicitantes recibirán la ayuda los que tengan más días cotizados como autónomo.
Los interesados pueden tramitarlo en las oficinas del sindicato Hiru. Las solicitudes se realizan telemáticamente en la sede electrónica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la siguiente dirección:
https://sede.transportes.gob.es/areas-actividad/transporte-terrestre/ayudas-subvenciones-sector-transporte-terrestre/ayudas-abandono-sector-transporte-carretera
La solicitud deberá ir acompañada de los documentos necesarios que acrediten el cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de la ayuda solicitada.
La cuantía máxima de estas ayudas será de 9.780.000 de euros, de los cuales 9.630.00 de euros serán repartidos entre los beneficiarios y un importe máximo de 150.000 euros para pagar los potenciales recursos estimatorios. La cuantía por beneficiario es de 30.000 euros. Los transportistas de menos de 65 años que dejen la actividad no han recibido ayuda en los últimos años. Se agota con los que tienen alguna incapacidad y los que tienen 65 años o más. Estos no optan a los 5.300 euros extra por cada seis meses completos que le falten para cumplir 65 años contados a partir del 1 de junio de este año, plus que les corresponde a los que cumplen 63 y 64 años si el presupuesto lo alcanzara. Se prevé que este ejercicio tampoco alcance la ayuda a los que cesen anticipadamente.