Un transportista de 66 años murió el lunes pasado, 19 de mayo, en el aparcamiento de Zaisa en Irun y ya son nueve los transportistas fallecidos en los que va de año en Euskal Herria. Cabe destacar que el accidente laboral no fue traumático, el cuerpo del transportista fue encontrado sin vida, a las 6.30 de la mañana, en la cabina de su vehículo que se encontraba con la puerta abierta y el motor en marcha. Se cree que el transportista que se disponía a partir hacía Bélgica sufrió un infarto.
Los sindicatos Hiru, LAB, ESK, STEILAS y EHNE-etxalde se concentrarán el viernes 23 de mayo, a las 12.00 del mediodía, frente al edificio de Zaisa, en el barrio Behobia de Irun, donde ocurrió el percance para recordar al transportista fallecido y denunciar la precariedad laboral que está relacionada directamente con la alta siniestralidad laboral mortal.
Hiru evidencia que en este nuevo accidente laboral se suman las dos principales cuestiones que preocupan a los transportistas vascos en cuanto a prevención de riesgos laborales, la edad del fallecido que ya tenía que estar jubilado, y las afecciones cardiovasculares, el transportista sufrió un ataque poco antes de ponerse a trabajar. Por todo ello, Hiru lleva años reclamando tanto la jubilación anticipada para los transportistas a los 60 años que ya se reconoce a otras profesiones, y que la alta incidencia de las afecciones cardiovasculares se tenga en cuenta a la hora de elaborar las normativas de prevención de riesgos laborales.
Otro caso de muerte como consecuencia de la precariedad laboral. El transportista seguía trabajando cuando estaba a punto de cumplir 67 años. Y es evidente que a una edad tan avanzada el transportista corre el riesgo de perder el conocimiento o sufrir un ataque, en definitiva, de perder la vida.
La siniestralidad laboral sigue siendo muy alta en Euskal Herria. Ya han fallecido 20 trabajadores en accidente laboral este año.
