Bajo el lema «SOS Rafah, STOP genocidio; los trabajadores con Palestina», los sindicatos vascos han convocado una jornada de movilización a favor de Palestina para el próximo 17 de mayo. Reclaman, por un lado, el alto al fuego para poner fin al genocidio de Gaza, una solución dialogada, que no se vendan armas a Israel, así como, el cese de las relaciones con todos los organismos que no denuncian la conducta de Israel. Los sindicatos llamar a participar en las concentraciones que se llevarán a cabo, tanto en los centros de trabajo como en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, a las 12.00 del mediodía, en la Plaza del Ayuntamiento de Iruña, Elíptica de Bilbo, Alderdi Eder de Donostia y Virgen Blanca de Gasteiz.
Los sindicatos Hiru, ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, CGT, LKN, STEILAS, Solidari, EHNE y Etxalde denuncian el genocidio que están sufriendo los palestinos, «con la impunidad de Estados Unidos, la Unión Europea y gran parte del comunidad internacional”, el asesinato de más de 35.000 personas, más de 12.000 de ellas niñas y niños, así como, un sinfín de vulneraciones de derechos humanos por parte de Israel.
Los últimos pasos del genocidio, a juicio de los sindicatos, son la toma de Rafah por parte del Ejército israelí, el bombardeo de civiles o la orden de desalojar la ciudad a unas inexistentes «zonas seguras». “Estamos consternados por la masacre de civiles perpetrada por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. El mundo está siendo testigo del primer genocidio mostrado en tiempo real por sus víctimas”. Estas palabras de dos relatoras de la ONU reflejan el sentir de la clase trabajadora que representan los citados sindicatos.
Cada vez se levantan más las voces en todo el mundo para denunciar esta barbarie; sin embargo, de momento, nada detiene la maquinaria genocida de Israel que hace oídos sordos a los llamamientos de Naciones Unidas u otros organismos internacionales.
La espiral de violencia no es nueva en Palestina, ha sido una constante en los últimos 75 años. «Israel ha colonizado territorios palestinos y ha impuesto un sistema de apartheid a la población palestina». Los datos hablan por sí solas: “5’9 millones de palestinos y palestinas refugiadas condenadas a condiciones de vida inhumanas y al exilio, más de 5.000 presas y presos políticos, checkpoints inhumanos, precarización absoluta de las condiciones laborales y explotación de la clase trabajadora palestina, confiscación de tierras palestinas, razzias diarias en hogares palestinos, violaciones sistemáticas a mujeres, abusos a niñas y niños, y ahora este genocidio en el que es el campo de concentración a cielo abierto más grande del planeta”.
Es urgente la intervención de la comunidad internacional para obligar al gobierno de Israel a parar esta masacre, finalizar con la ocupación ilegal de Palestina y garantizar el cumplimiento de las distintas resoluciones de las Naciones Unidas sobre los territorios ocupados que lleva incumpliendo sistemáticamente y poner fin a los 16 años de bloqueo ilegal sobre la Franja de Gaza y a todos los demás aspectos del sistema genocida impuesto por Israel.
Los sindicatos han hecho cuatro reivindicaciones y demandas concretas ante esta situación, teniendo en cuenta lo que podría suceder si hay una incursión terrestre en Rafah.
Por un lado, un alto al fuego inmediato y permanente que ponga fin al genocidio en Gaza.
Por otro lado, una resolución integral por medio de la negociación y diálogo entre las partes bajo el amparo de la comunidad internacional; un proceso que debe de abordar el fin de la colonización y ocupación de Palestina, el retorno de las y los presos políticos palestinos y las personas refugiadas y el derecho de Palestina a tener un estado reconocido por la comunidad internacional.
En tercer lugar. La paralización de la venta de armas a Israel, así como el cese de toda actividad comercial, económica o de cualquier otro tipo con entidades e instituciones que no se opongan al genocidio en Palestina, por parte de las empresas, instituciones locales, estatales y europeas (acuerdos de asociación y tratados de la Unión Europea y los Estados miembro) y entidades como las universidades, organizaciones sociales…
Por último, instan a las instituciones de la vascas, así como el Estado español, a presentar Declaraciones de Intervención ante la Corte Penal Internacional para apoyar la demanda ya en curso en la misma contra Israel, así como, a participar en las movilizaciones del viernes 17 de mayo, tanto en los centros de trabajo, como en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, a las 12.00 del mediodía, en la Plaza del Ayuntamiento de Iruña, Elíptica de Bilbo, Alderdi Eder de Donostia y Virgen Blanca de Gasteiz.